
EL PAÍS | EL MUNDO | RSE | EVENTOS |
---|---|---|---|
» Celulosa Argentina emitirá bonos por US$ 150 millones » Se reduce con fuerza el superávit comercial de cajas de cartón corrugado » Adrián Lerer deja Alto Paraná e inicia un emprendimiento personal | » Uruguay: Portucel está a la espera del puerto y la logística » Caen los precios de OCC en Brasil » Una empresa chilena adquiere el mayor productor de envases de Perú | » Kimberly-Clark apoya la capacitación de microemprendedores » Veracel destina más de US$ 5 millones a proyectos sociales » Brasil: Cenibra dona 2 hectáreas al estado de Minas Gerais | » Simposio Internacional sobre Eficiencia Energética en la Industria de la Celulosa y el Papel » Exposign & Serigrafía |
CRISIS MUNDIAL | NECROLÓGICA | ||
» Italia pasa a estar en el ojo de la tormenta financiera europea | » Falleció Luis Víctor Morra |
LA ASOCIACIÓN
![]() Nuevo servicio del sitio de Internet de la AFCPLa Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP) pone a disposición de sus asociados y de cualquier otro interesado en las claves de la actividad del sector una serie de informes de gran relevancia, por medio de su sitio de Internet www.afcparg.org.ar, más precisamente desde su link “Documentación importante sobre el papel”. Allí se pueden hallar documentos como el informe “Abastecimiento sostenible de productos madereros y de papel”, del Consejo Mundial de Negocios para el Desarrollo Sustentable, o el texto “El papel: mitos frente a datos”. También es posible encontrar el resumen del estudio “Biodegradabilidad del cartón”, de los investigadores Anthony L. Andrady, V.R. Parthasarathy y Ye Song, del Research Triangle Institute, y el artículo de prensa “ICT: ¿matando al papel con una imagen más verde?”, del periodista Mark Rushton, editor de la revista Pulp & Paper International de RISI. En próximas entregas, la AFCP promete seguir incorporando documentos e investigaciones sobre las tendencias de la industria de la celulosa y papel. |
|
CRISIS MUNDIAL
Italia pasa a estar en el ojo de la tormenta financiera europea Italia, que hasta ahora había observado los problemas financieros de la zona euro desde cierta distancia, quedó en el ojo de la tormenta cuando los inversionistas huyeron de los bonos del país mientras los líderes europeos luchaban por impedir que la crisis se propagara a la tercera economía del continente. Los temores sobre la solvencia y la estabilidad política de Italia, sumados a la frustración del mercado ante la incapacidad de los líderes europeos para resolver los problemas de Grecia, provocaron que el rendimiento de los bonos soberanos de Italia a diez años saltara más de 100 puntos básicos, alcanzando un récord de 285,6 frente a los bonos alemanes. En un intento por detener el pánico, el primer ministro italiano Silvio Berlusconi prometió la pronta aprobación en el parlamento de un paquete de medidas de austeridad que fue divulgado hace dos semanas y que busca equilibrar el presupuesto de Italia para 2014. Pero podría no alcanzar para aliviar la turbulencia de los mercados. “La experiencia de Grecia, Irlanda y Portugal demuestra que la confianza del mercado puede desaparecer muy rápido”, afirma Marchel Alexandrovich, economista de Jefferies International, en Londres. “Los fundamentos de Italia son más fuertes que los de España, pero si el mercado pierde la confianza, entonces este tipo de cosas ya no importa”. También hay un aspecto psicológico que agrava la situación. Mientras que un plan de rescate de Grecia, Irlanda, Portugal e incluso, eventualmente, España no quebraría a la zona euro, un colapso financiero italiano podría derribarla, opinan los economistas. Fuente: The Wall Street Journal. ![]() |
EL PAÍS
![]() Celulosa Argentina emitirá bonos por US$ 150 millonesCelulosa Argentina propuso la emisión de 150 millones de dólares en notas senior garantizadas para el 2018. La calificación “B” de Fitch Ratings le otorga una perspectiva estable a la deuda de la empresa, que refleja su sólida posición de mercado en la Argentina y Uruguay, como uno de los principales productores de papel. La nota también considera un apalancamiento moderado y una estructura de costos relativamente competitiva. Por el contrario, está limitada por sus volátiles flujos de efectivo, sus agresivos planes de gasto de capital, una liquidez ajustada y la exposición al riesgo de devaluación, además de los riesgos asociados con la generación de más del 70 por ciento de su Ebitda en la Argentina, según Fitch Ratings. Fitch describe la estrategia de crecimiento de la empresa como agresiva, que indica que Celulosa Argentina apunta a integrar cada vez más sus operaciones y al desarrollo de nuevas líneas de negocio. “La adquisición de activos forestales por 35 millones de dólares es estratégica para Celulosa Argentina, ya que la empresa busca reducir su dependencia de terceros para su materia prima clave, lo mismo que su exposición a riesgos de precios y volúmenes”, completó Fitch. Fuente: PPI Latin America de RISI. ![]() Se reduce con fuerza el superávit comercial de cajas de cartón corrugadoEl saldo del comercio exterior de cajas de cartón corrugado cayó un 53 por ciento, totalizando apenas 7 millones de dólares, respecto de los niveles del año pasado, según datos de la Cámara Argentina de Fabricantes de Cartón Ondulado (CAFCCO). En los primeros cinco meses del año, las importaciones alcanzaron los 13,6 millones de dólares, un 41 por ciento en la comparación interanual, mientras que las exportaciones cayeron un 46 por ciento hasta 20,6 millones. Desde la perspectiva de los volúmenes, el país exportó un total de 15.778 toneladas en el período enero-mayo de 2011, con un descenso del 50,6 por ciento respecto del mismo periodo de 2010, mientras que importó 7.945 toneladas de cajas de cartón corrugado, un 40,9 por ciento menos que hace un año. Además, los datos revelan un precio promedio de 1.709 dólares por tonelada importada de cajas de cartón corrugado y de 1.308 dólares por tonelada exportada. Es decir, respectivamente, un 0,3 por ciento menos y un 9,5 por ciento más que en enero-mayo de 2010. Fuente: PPI Latin America de RISI. Adrián Lerer deja Alto Paraná e inicia un emprendimiento personalAdrián Lerer dejó el 30 de junio pasado su cargo de director de Asuntos Corporativos y Legales de Alto Paraná. Lerer seguirá como presidente de la Asociación Forestal Argentina (Afoa) y del Sistema de Certificación Forestal Argentino (Cerfoar), conducción que en este último caso ejercerá hasta octubre próximo, fecha en que se realizará la renovación de autoridades. En paralelo, se dedicará a desarrollar un emprendimiento de consultora privada. Durante catorce años, Adrián Lerer fue un excelente representante de Alto Paraná, tanto en nuestra Asociación, como en la Presidencia de la Asociación Forestal Argentina. Desde aquí, le agradecemos su aporte intelectual y bonhomía y, obviamente, descontamos su éxito en el nuevo emprendimiento. Fuente: Argentina Forestal. |
NECROLÓGICA
Falleció Luis Víctor Morra Los integrantes de la comisión directiva de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP) y su staff lamentan comunicar el fallecimiento de Luis Víctor Morra, fundador de Zucamor, el 20 de julio pasado, a los 87 años de edad. Desde aquí, enviamos nuestro pésame a familiares y amigos. |
EL MUNDO
![]() Uruguay: Portucel está a la espera del puerto y la logísticaLa firma portuguesa de papel y celulosa Portucel ratificó a sus inversores el interés por desarrollar un proyecto en Uruguay, aunque comunicó que la concreción “depende de los desarrollos en el campo logístico y, especialmente, de la construcción de un puerto de aguas profundas”, aspectos en los cuales “no hubo avances en lo que va del año”. El mensaje, incluido en el reporte financiero del primer trimestre de la empresa, deja en claro que se firmó un memorando de entendimiento con el gobierno uruguayo, estableciendo los requerimientos entendidos como “esenciales” para un proyecto de inversión en el país, pero que “el futuro del acuerdo” dependerá tanto de la construcción del puerto como de los avances logísticos del país. En el reporte también se informa de los problemas legales que encontraron en el desarrollo de un proyecto similar en Brasil, al no poder adquirir 200 mil hectáreas de tierra, dadas las restricciones a la compra por parte de extranjeros que introdujo ese gobierno. Fuente: El País Digital. Caen los precios de OCC en BrasilLos precios de cartón corrugado para reciclar en Brasil volvieron a caer en julio. La oferta sigue siendo abundante y los valores se redujeron hasta 20 dólares por tonelada respecto de junio, cuando en ese mes habían caído hasta 45 dólares con relación a mayo. Fuentes del sector creen que los precios podrían caer de nuevo el mes que viene, mientras que otras apuestan por la estabilidad. Los precios podrían comenzar a recuperarse si la producción de cartón corrugado se acelera en la segunda mitad del año y comienza a decrecer la oferta de OCC, de acuerdo con una fuente. Los datos de la Asociación Brasileña de Celulosa y Papel (Bracelpa) muestran un aumento de 1,1 por ciento en la demanda de papel recuperado en el primer cuatrimestre con relación al mismo período del año pasado. Sin embargo, el volumen consumido en abril fue un 0,6 por ciento menor en la comparación interanual y un 2,6 por ciento menor que en marzo. Fuente: PPI Latin America de RISI. ![]() Una empresa chilena adquiere el mayor productor de envases de PerúLa empresa chilena BO Packaging inició su expansión latinoamericana al adquirir en 35 millones de dólares la firma peruana Industrias del Envase (IDE), ahora ex filial de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston y que cuenta con un 70 por ciento de participación de mercado. En Perú, IDE factura 50 millones de dólares anuales y produce etiquetas para cervezas y estuches de cartulina para alimentos y productos de cuidado personal, además de envases flexibles. Fuente: Estrategia. |
EVENTOS
Simposio Internacional sobre Eficiencia Energética en la Industria de la Celulosa y el Papel La AFCP organiza en su sede de Av. Belgrano 2852, y junto a la Red Ibero-Americana de Revalorización del Reciclado Celulósico, este simposio cuyo objetivo es discutir recientes avances en ahorro de energía y reducción de la emisión de dióxido de carbono y otros productos en la industria. El evento cuenta con el aval de las universidades del Litoral, de Misiones, de San Pablo, Brasil, y de Girona, España, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria español, y del Programa Latinoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Exposign & Serigrafía RISI’s 6th Latin American Pulp and Paper Outlook Conference Femade Graphtec Venezuela WMS - Woodworking Machinery Graphics Canadá Expocorma |
RSE
![]() Kimberly-Clark apoya la capacitación de microemprendedoresKimberly-Clark apoya la capacitación de microemprendedores que forman parte de los cursos Aprendiendo a Trabajar Bien y Mantenimiento de Espacios Verdes, que desarrolla Pilar Solidario- APRED en la comunidad de los barrios Las Lilas y Monterrey de Derqui. Esta actividad, que consistirá en cuatro jornadas de tres horas cada una, tiene por objetivo brindar herramientas para que los participantes puedan evaluar y gestionar un proyecto de microemprendimiento. ![]() Veracel destina más de US$ 5 millones a proyectos socialesEl presidente de la brasileña Veracel, Antônio Sérgio Alípio, firmó un pacto para el desarrollo de la Costa del Descubrimiento con el gobernador del estado de Bahía, donde se haya ubicada dicha región, Jacques Wagner. El acuerdo prevé una inversión de 5,5 millones de dólares por parte de la papelera en proyectos sociales, de aquí al 2015, en las diez ciudades donde la empresa cuenta con instalaciones: Eunápolis, Canavieiras, Belmonte, Guaratinga, Itabela, Itagimirim, Itapebi, Mascote, Porto Seguro y Santa Cruz Cabrália. Fuente: Celulose Online. ![]() Brasil: Cenibra dona 2 hectáreas al estado de Minas GeraisLa firma Cenibra donará un terreno de dos hectáreas al estado brasileño de Minas Gerais para la construcción de un centro de internación de adolescentes en riesgo por medio de medidas socio-educativas, más precisamente en el municipio de Santana do Paraíso. “El centro de internación de adolescentes es una obra de gran importancia para el pueblo local. La donación del área es un importante paso para el sistema socio-educativo de Minas Gerais y un acto de Cenibra que revela su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las comunidades en donde actúa”, afirmó la coordinadora de comunicación de la empresa, Leida Gomes. Fuente: Celulose Online. |
STAFF » Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel: Osvaldo Vassallo, Claudio Terrés, Adrián Lerer, Adrián Iglesias, Guillermo Schcolnik y Guillermo Verardo AFCP Noticias: Editor: Hernán Murúa Contacto:AFCP. Av. Belgrano 2852 (C1209AAN) Capital Federal. Tel.: (011) 4931-0051/2. Fax: (011) 4931-0053; E-mail: afcpnoticias@afcparg.org.ar Internet: www.afcparg.org.ar ISSN 1851-5053. |